martes, 27 de mayo de 2014

RAMAS QUE ESTUDIAN GRAFICO BACTERIOLOGIA Las bacterias son microorganismos unicelulares procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) BOTANICA La botánica (del griego βοτάνη = hierba) o fitología (del griego φυτόν = planta y λόγος = tratado) es una rama de la biología y es la ciencia que se ocupa del estudio de las plantas, zoologia Zoología (del griego «ζωον» zoon = "animal", y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la disciplina biológica que se encarga del estudio de losanimales. MASTOZOOLOGIA La MastozoIAología es el estudio de los mamíferos terrestres, acuáticos y marinos en las diferentes líneas de investigación que existen. Son varias las características que definen a la clase Mammalia. Itologia es una rama de la zoología dedicada al estudio Entomologia es el estudio científico de los insectos. De cerca de las 1,3 millones deespecies descritas HERPETOLOGIA es la rama de lazoología que estudia a los reptiles y anfibios. ORNITOLOGIA ES LA RAMA ZOOLOGIA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE LAS AVES VIROLOGIA ES EL ESTUDIO DE LOS VIRUS SU ESTRUCTURA,CALSIFICACION Y EVOLUCION,SU MANAERA FILIOGENICA La clasificación filogenética es una clasificación científica de las especies basada únicamente en las relaciones de proximidad evolutiva entre FISIOLOGIA es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos. ANATONOMIA es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen ETOLOGIA es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales Histologia es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los tejidosorgánicos Genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. microbiologia La microbiología es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños Embriología es la rama de la biología que se encarga de estudiar lamorfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos micologia Es una de las áreas de la ciencia más extensas y diversificadas que aporta avances significativos a la investigación científica y al desarrollo tecnológico.2







SISTEMAS    DIGESTIVOS            DE            LOS           INVERTEBRADOS
Gráficos de
organismos
PLANARIADescripción: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRp4CsE3yilMT-Q2lshOns6gYslkfuxqZ6XCzBjVIkFOWH8Dcn8euPJ7H6Q
CARACOLDescripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinUTjhzCBuTEJ3ZvdfudgH63OKUAsqqIYr8peh9wGkySWbfBIY43bHZDNNHj0_uF1inBx1FbVpu0p72UiCshq1RhTTeLJntT0PDTLavg24UwjIQHUidKSLc6ZA5hUQQf1B_BYq-87YRBiE/s1600/sistemas+dos+001.jpg
ALACRANDescripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGk7fHbpmhiJTvXchxiDT2r4Y7jpMQyurAWDHEkUF-KsrdarLcF8NEMtLpi_9_ks2Oc3YXoyI4oRUE7aID6Ymy3urmT3kTmqv488sMBgx_IkHPBqHnXkeZaOZ_aGhFXF4mXlfeb_S2Cus/s400/alacran2.gif
CALAMARDescripción: http://mundozoologia.files.wordpress.com/2012/09/rc3a1dula_molusco_calamar.png?w=600
CARACTERISTICAS
los turbelarios (Turbellaria), conocidos vulgarmente como planarias, son una clase del filo platelmintos ("gusanos planos") de vida libre y de pequeño tamaño. La mayoría son organismos bentónicos, marinos o de agua dulce; otros han dejado este medio para adaptarse a terrenos húmedos. 
Los caracoles son criaturas de lento movimiento y la mayoría de la gente los encuentra aburridos. Sin embargo, tienen algunas características muy interesantes, que le pueden ayudar a verlos bajo una nueva luz. No son criaturas sin cerebro como mucha gente piensa.
Los alacranes pertenecen a la familia de los arácnidos, clase distinta a la de los insectos. Una de sus características principales, y que los diferencia de estos, es que poseen ocho patas.
Si sólo conoce lo básico sobre las características de los calamares, entonces es el momento para conocer más acerca de estas fascinantes criaturas. 



SISTEMAS      DIGESTIVOS    DE LOS   VERTEBRADOS
Grafico organismo
TiburónDescripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoWlAbBM0xT8R9QJ-JVV1hdmsU4cbOLItFLdaH5vZivSg8cC6GkikC1NsLbk3Zx-2hWFP_VoEKfAohNnFmRouIMJ5uFaDVA6ZRASC4SFdpSOegT8n5Pk_OCEpAR8p-w4mZ3xBXwC0_8Q4W/s1600/Internal+anatomy1.jpg
 anfibioDescripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6wNIQdgoVRLl14xX_EIo4glURpG6_nNY7eWuUAEwoxdnQ70JLd4IxCINElp2lMPbzvRZnzNi1TkEmqU5FPMyLoZ4Js2-Z0X3shj7n_IlbqL53q1HobrXvjLgDxOHEULvIR9ghtROWQUWy/s1600/sapo+.jpg
 aveDescripción: http://ornitologiapuntocat.files.wordpress.com/2011/10/sist-dig-100.jpg
conejoDescripción: http://www.infogranja.com.ar/nuevosaconfirmar/CECOTROFIA.gif
 vacaDescripción: http://babcock.wisc.edu/sites/default/files/de_images/fig1_digestion1.gif
caracteristecas
Ellos no salen a la superficie por aire, como algunos mamíferos marinos, esto se debe a que los tiburones son peces, Y como cualquier otro pez, tienen branquias y agallas que les permiten respirar mientras están bajo el agua. 
- Son vertebrados adaptados a la vida acuática y terrestre. 
- Tienen el cuerpo recubierto solo por su piel permaneciendo húmeda provistas de glándulas mucosas. 
- Tienen 4 extremidades adaptadas para la natación. 
- Poseen doble Respiración, pulmonar y cutánea. 
Las aves son vertebrados amniotas de sangre caliente, caracterizados por tener el cuerpo recubierto de plumas , un pico sin dientes y las extremidades anteriores modificadas como alas
Los conejos, son animales fáciles de transportar y requieren poco mantenimiento. Sin embargo, tienen muchas características que los diferencian de otros animales
Las vacas son animales grandes, curiosos, sociales e inteligentes, especialmente sensibles a los sobresaltos que les estresan y causan miedo.























ENDOCITOSIS
La endocitosis es un proceso por el cual la célula introduce moléculas grandes o partículas, y lo hace englobándolas en una invaginación de la membrana citoplasmática, formando una vesícula que termina por desprenderse de la membrana para incorporarse al citoplasma. Cuando la endocitosis da lugar a la captura de partículas se denomina fagocitosis, y cuando son solamente porciones de líquido las capturadas, se denomina pinocitosis. La pinocitosis atrapa sustancias de forma indiscriminada, mientras que la endocitosis mediada por receptores sólo incluye al receptor y a aquellas moléculas que se unen a dicho receptor, es decir, es un tipo de endocitosis muy selectivo.
El mecanismo de endocitosis más común es la fagocitosis, este consiste en la introducción de una molécula de gran tamaño al medio intracelular. Primero la molécula se apoya en una zona de la membrana celular produciéndose unainvaginación, al ingresar a la célula, la molécula queda envuelta en membrana plasmática dando lugar a una vesículadenominada Fagosoma. El Fagosoma será digerido por los orgánulos encargados de realizar la digestión celular: losLisosomas.
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/39/Tipos_de_endocitosis.svg/400px-Tipos_de_endocitosis.svg.png
Descripción: http://bits.wikimedia.org/static-1.23wmf12/skins/common/images/magnify-clip.png
Diferentes formas de endocitosis.



EXOCITOSIS

La exocitosis, o secreción celular, es el proceso celular por el cual las vesículas situadas en el citoplasma se fusionan con la membrana citoplasmática y liberan sus moléculas. Esto sucede cuando llega una señal extracelular; además se puede explicar como el proceso en el cual se expulsa material de desecho de la célula producido por el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi y posteriormente empacado en vesículas.

Hoy hay que diferenciar la exocitosis regulada de la exocitosis constitutiva por la cual las células transportan elementos de membrana y proteínas continuamente a la membrana plasmática. Sin embargo, hay muchos pasos en los cuales estos dos mecanismos se asemejan.


Origen de las vesículas constitutiva y reguladas. Ambos tipos de vesículas comparten los mismos pasos desde su formación a nivel del retículo endoplasmático y diferentes compartimentos del aparato de Golgi a nivel del cuerpo celular.
Estas vesículas pueden rodear a los virus, que después serían expulsados al llegar a la membrana citoplasmática, dejando el interior de la célula el ADN vírico. en pocas palabras el proceso que consiste en el movimiento las de un medio de mayor concentración a menor concentración
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4c/Synapse_diag1.svg/300px-Synapse_diag1.svg.png


Osmosis
La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un solvente a través de una membrana semipermeable. Tal comportamiento supone una difusión simple a través de la membrana, sin gasto de energía. La ósmosis del agua es un fenómeno biológico importante para el metabolismo celular de los seres vivos.

Descripción: File:Osmose2-es.png


DIFUSIN
La difusión (también difusión molecular) es un proceso físico irreversible, en el que partículas materiales se introducen en un medio que inicialmente estaba ausente, aumentando la entropía (Desorden molecular) del sistema conjunto formado por las partículas difundidas o soluto y el medio donde se difunden o disuelven.
Normalmente los procesos de difusión están sujetos a la Ley de Fick. La membrana permeable puede permitir el paso de partículas y disolvente siempre a favor del gradiente de concentración. La difusión, proceso que no requiere aporte energético, es frecuente como forma de intercambio celular.

Descripción: File:Scheme simple diffusion in cell membrane-es.svg
Transporte Activo
El transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas atraviesan la membrana celular contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración con el consecuente gasto de energía. Los ejemplos típicos son la bomba de sodio-potasio, la bomba de calcio o simplemente el transporte de glucosa.
¿Cómo pasa la membrana a las macromoléculas como proteínas, virus, ácido nucleico, bacterias, etcétera? Este mecanismo de transporte se denomina transporte en masa. Las macromoléculas se engloban en una vesícula que entra en la célula sin atravesar la membrana. Este sistema se llama endocitosis. Si la membrana sufre una invaginación que envuelve a la macromolécula y la introduce en la célula, hablamos de pinocitosis.


Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVdFByvNx60aDkeatSGcRPwqiLNbAZrQj9oSY9jyS-OmRc1RB8miKgzWLAJ5hl4vRPig8fKhLGZ1xlIaU7iiKvtGUwG8rUynlN9DoqAeLcLvJw75PkkDWd9uXnMXG9FZPrkhOv8ZW4Qtc3/s400/Pinocitosis.JPG
TRANSPORTE

El Transporte pasivo es uno de los mecanismos fisiológicos de la membrana plasmática en su función de Permeabilidad Selectiva, consiste en la incorporación de sustancias del medio externo a través de la membrana plasmática a favor de un gradiente de concentración y sin gasto de energía química ( ATP ). 
Los mecanismo fisiológicos que se realizan por transporte pasivo son: 
- Difusión Simple, consiste en la incorporación de gases respiratorios y moléculas liposolubles a través de la Bicapa de fosfolípidos. 
- Difusión Facilitada, consiste en la incorporación de moléculas hidrosolubles ( glucosa, aminoácidos) a través de los canales proteicos o bien de las proteínas Integrales o Carrier, pueden participar en el transporte de estas sustancias pero no gastan energía química de la célula. 
- Ósmosis, consiste en la incorporación de agua y sustancias solubles en ella. 
Saludos


Un medio o solución isotónico es aquel en el cual la concentración de soluto es igual fuera y dentro de una célula.
En hematología, se dice de las soluciones que tienen la misma concentración de sales que las células de la sangre son isotónicas.[cita requerida] Por tanto, tienen la misma presión osmótica que la sangre y no producen la deformación de los glóbulos rojos. Aplicando este término a la contracción muscular, se dice que una contracción es isotónica cuando la tensión del músculo permanece constante.

Véase también[editar]

Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4f/Osmotic_pressure_on_blood_cells_diagram-es.svg/300px-Osmotic_pressure_on_blood_cells_diagram-es.svg.png
Hipotonica
Una solución hipotónica, denominada también hipotona es una solución con baja concentración de soluto

Descripción: File:Osmotic pressure on blood cells diagram-es.svg


la circulacion es la la  distribucion , a todas las celulas del organiasmo


                        SISTEMA     CIRCULATORIO      DE    VERTEBRADOS
Peces
     ANFIBIOS
   REPTILES
   AVES
  MAMIFEROS
TIPO DE CORAZON
Anfibios. El corazón con 2 aurículas y un ventrículo. La sangre pasa dos veces por el corazón, observándose una mezcla de sangre arterial con sangre venosa en el ventrículo.
Reptiles. El corazón con 2 aurículas y 2 ventrículos (con un tabique incompleto permitiendo la mezcla de sangre); corazón con dos arcos aórticos, 
Tienen un corazón con 4 CAVIDADES: 2 AURÍCULAS y 2 VENTRÍCULOS. No hay mezcla de sangre venosa y arterial en el corazón los glóbulos rojos son nucleados. 
Mamíferos. Corazón con cuatro cavidades. No hay mezcla de sangres. Los glóbulos rojos son anucleados con una mayor cantidad de hemoglobina que las aves
TIPO DE OBULO ROJO
La membrana del óvulo y de las células foliculares que lo rodean es lisa al principio, pero en seguida empiezan a aparecer irregularidades: son invaginaciones para aumentar la superficie de membrana.
Los animales superiores corresponden al grupo de los vertebrados, que son aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios.
Los animales superiores corresponden al grupo de los vertebrados, que son aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios.
Para entender la anatomía del aparato reproductor de los distintos grupos de mamíferos, y de las notables diferencias existentes entre ellos, hay que saber que el desarrollo embrionario tiene lugar independientemente 
CARACTERISTICA
- Son vertebrados adaptados a la vida acuática y terrestre. 
- Tienen el cuerpo rec
Los reptiles (Reptilia) son un grupo parafilético de vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina.



ORGANO
 CARACTERISTICA
DIBUJO
CORAZON
es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un músculo estriado hueco, una bomba aspirante e impelente
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVbDT7Ech2EKj9l3M_l6vntF6Zg1GxLPAy87ZdcgkIHpY1lJBCEdY04qt32WhPiWWrKTJtOXRUXa-7zbJ2uPPQhlQdIm3WjVFhy7MsE2ZC39VK9_LEDvMmsRZLdY58DRxfCdP9A__ki7-b/s320/si_.gif
ARTERIAS
- Todas transportan sangre con O2, excepto las Arterias Pulmonares, que llevan la sangre con CO2 a los pulmones. 
- Son de forma redondeada y sus paredes son GRUESAS y elásticas. 
- Están localizadas interiormente en nuestro cuerpo. 
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/Anatomia_arteria.jpg
VENAS
En anatomía una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares hasta el corazón. Generalmente, las venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada
Descripción: File:Venous System es.svg
CAPILARES
Los capilares conectan las arterias con las venas. Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños y llevan la sangre desde y a cada célula de su cuerpo. Un cuerpo adulto cuenta con trillones de células. 
Descripción: http://svenson.typepad.com/.a/6a013485b2763f970c0147e0507f0a970b-800wi
GLOBULOS ROJOS
Los glóbulos rojos —también denominados eritrocitos o hematíes—, son los elementos formes cuantitativamente más numerosos de la sangre.
Descripción: http://articulos.sld.cu/hematologia/files/2009/12/globulos1.jpg
GLOBULOS BLANCOS TIPOS
Los leucocitos (también llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmune
Descripción: http://www.monografias.com/trabajos14/labclinico/Image3426.gif

sábado, 1 de marzo de 2014


Bacterias
Bacteria (del griego, bakteria, `bastón'), nombre que reciben los organismos unicelulares y microscópicos, que carecen de núcleo diferenciado y se reproducen por división celular sencilla.
Las bacterias son muy pequeñas, entre 1 y 10 micrómetros (µm) de longitud, y muy variables en cuanto al modo de obtener la energía y el alimento.
Cuando las bacterias y otras células alcanzan un tamaño y un metabolismo crítico, se dividen y forman dos células hijas idénticas; cada una de éstas recibe aproximadamente la mitad de la masa celular de la célula original, y comienzan a crecer. Una bacteria puede llegar a dividirse cada seis minutos, y formar con rapidez una colonia que es visible para el ojo 
CLASIFICACIÓN
En el actual sistema de clasificación en cinco reinos, las bacterias pertenecen al reino Móneras, cuyos miembros son organismos procariotas, que se caracterizan porque las células carecen de un núcleo con una membrana diferenciada que lo rodee. Se conocen unas 1.600 especies. Las bacterias se suelen clasificar siguiendo varios criterios: por su forma, en cocos (esféricas), bacilos (forma de bastón), espiroquetas y espirilos (con forma espiral); según la estructura de la pared celular; por el comportamiento que presentan frente a la tinción de Gram; en función de que necesiten oxígeno para vivir o no (aerobias o anaerobias, respectivamente); según sus capacidades metabólicas o fermentadoras; por su posibilidad de formar esporas resistentes cuando las condiciones son adversas, y en función de la identificación serológica de los componentes de su superficie y de sus ácidos nucleicos.
GENÉTICA
El material genético de la célula bacteriana está formado por una hebra doble de ADN circular.
Una bacteria simplificada está formada por tres capas externas que envuelven las estructuras internas; la capa pegajosa protege la pared celular rígida, que a su vez cubre la membrana celular semipermeable.
El material genético está contenido en el ADN que forma el nucleoide. Los ribosomas que flotan en el citoplasma intervienen en la síntesis de proteínas.
Muchas bacterias poseen también pequeñas moléculas de ADN circulares llamados plásmidos, que llevan información genética, pero, la mayoría de las veces, no resultan esenciales en la reproducción. Muchos de estos plásmidos pueden transferirse de una bacteria a otra mediante un mecanismo de intercambio genético denominado conjugación.
METABOLISMO BACTERIANO
Hay dos grupos principales de bacterias: las saprofitas, que viven sobre los cuerpos muertos de animales y vegetales, y las simbiontes, que viven en animales o plantas vivas.
Las saprofitas son importantes porque descomponen los cuerpos de las plantas y animales muertos en sus componentes esenciales, haciéndolos accesibles para ser utilizados como alimento por las plantas. Muchas bacterias simbiontes se encuentran, en condiciones normales, en los tejidos humanos, incluso en el tubo digestivo y la piel, donde pueden resultar
BACTERIAS PATÓGENAS
Casi 200 especies de bacterias son patógenas para el ser humano, es decir, causantes de enfermedades. El efecto patógeno varía mucho en función de las especies y depende tanto de la virulencia de la especie en particular como de las condiciones del organismo huésped.
Entre las bacterias más dañinas están las causantes del cólera, del tétanos, de la gangrena gaseosa, de la lepra, de la peste, de la disentería bacilar, de la tuberculosis, de la sífilis, de la fiebre tifoidea, de la difteria, de la fiebre ondulante o brucelosis, y de muchas formas de neumonía. Hasta el descubrimiento de los virus, las bacterias fueron consideradas los agentes patógenos de todas las enfermedades infecciosas.
Descripción: http://www.profesorenlinea.cl/imagenciencias/bacteria025.jpg